[El examen consiste en] ver si el objeto es eso por lo que la certeza sensible lo tiene. O: ver si el concepto del objeto como esencial se corresponde de verdad con su modo de estar presente.
Este examen [como estableció la Introducción] no es una reflexión sobre él; hemos de considerarlo según la certeza sensible “lo tiene en ella” [insisto].
El examen que va a realizar Hegel de la certeza sensible va a consistir, dice, en “ver si su concepto, es decir, el ser esencial, corresponde de verdad a cómo él está presente en la certeza sensible”. (Cf. 1.4, pág. 198)
ResponderEliminarHegel va a poner en juego algo de lo que ya había hablado en el párrafo 8 de la Introducción, cuando decía: “la meta estará ahí cuando el saber ya no necesite ir más allá de sí mismo, cuando se encuentre a sí mismo, y el concepto corresponda al objeto y el objeto corresponda al concepto.” (Cf. 0.8, pág. 186)
Parafraseando: Hegel va a examinar si la certeza sensible no necesita ir más allá de sí misma; si es así, el saber llegará a la meta, en la que objeto y concepto se corresponden. Como sabemos, esto no se dará en la certeza sensible, es decir, con ella el saber no llegará a su meta (de hecho, es el primer momento del saber en devenir). Hegel, al someter a una relación dialéctica los dos elementos que configuran la certeza sensible (el yo y el esto) y al someter a la misma relación a los componentes del esto (aquí y ahora), allanará el suelo de la segunda figura de conciencia: la percepción.