Sólo lo absoluto es verdadero, y sólo lo verdadero es absoluto (cf. 0.1, donde lo absoluto se equipara a la cosa en sí misma considerada o al margen de nuestro saber de ella).
En fin, que no hay lo verdadero al margen de lo absoluto. El conocimiento, presupuesto, es también lo absoluto.
Lo absoluto es lo no relativo. No podemos concebir lo que es en sí como algo que deja fuera de sí la conciencia y el conocimiento.
Lo absoluto es identificado a la verdad y podemos continuar la identificación y apuntar a la certeza. La certeza aparecería como el saber incondicionado el saber sin condiciones. Hemos abandonado la imagen del conocimiento separado de lo absoluto, y reconocemos que en la ciencia mantiene una relación con lo absoluto y que tal absoluto está contenido necesariamente en nuestra conciencia. Lo realmente importante es que por el hecho de ser seres con capacidad de representación, en el representar esta contenido ya lo absoluto.
ResponderEliminarUna vez superado el reto escéptico y aparece la ciencia como saber, podemos preguntar que hace posible la epistemología. Hegel responde lapidariamente solo lo absoluto es verdadero y solo es verdadero lo absoluto. Lo absoluto es identificado a la verdad y podemos continuar la identificación y apuntar a la certeza. La certeza aparecería como el saber incondicionado el saber sin condiciones. Hemos abandonado la imagen del conocimiento separado de lo absoluto, y reconocemos que en la ciencia mantiene una relación con lo absoluto y que tal absoluto está contenido necesariamente en nuestra conciencia. Lo realmente importante es que por el hecho de ser seres con capacidad de representación, en el representar esta contenido ya lo absoluto. Que este contenido en el mismo representar lo absoluto nos da una nueva pista para equiparar la naturaleza conceptual de lo absoluto. Por lo tanto la identificación aparentemente trivial de lo absoluto con la verdad nos da las siguientes claves para desentrañar que es la epistemología. En primer lugar la epistemología es un saber que trabaja con conceptos solo en el seno de los conceptos puede formularse la epistemología y en segundo lugar si la epistemología pretende alcanzar aquello que es la verdad. La verdad es de naturaleza conceptual y por lo tanto no depende de ninguna causa o agente externo sino que necesariamente nace y se desarrolla en el seno de la conciencia que en su devenir es susceptible de manejar contenidos con significado.
ResponderEliminar